Spanish with Carmen

Just another WordPress.com weblog

  • Meta

  • June 2024
    M T W T F S S
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Blog Stats

    • 1,880 hits
  • Archives

Spanish Literature

10/30/07 RUBEN DARIO: LO FATAL

Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18.1.1867, León, 6.2.1916): poeta nicaragüense,  iniciador y máximo representante del llamado Modernismo literario en la lengua española. Influenciado por la corriente romántica europea, y muy especialmente por Víctor Hugo, por los parnasianos y por los simbolistas franceses, este llamado príncipe de las letras castellanas, es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía hispana del siglo XX. Este poema “Lo fatal”, es un poema estupendo para ser comentado en tiempos de Halloween, Día de los Muertos, y/o Día de todos los Santos por su profundidad y lucidez poética y existencialista: ¿Qué opina ud. de este poema?  

RUBEN DARIO

LO FATAL

DICHOSO el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror…
¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos
y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!…

10/15/07 GLORIA FUERTES:

“A esta isla que soy, si alguien llega,
que se encuentre con algo es mi deseo:
Manantiales de versos encendidos
Y cascadas de paz es lo que tengo”

Madrileña castiza, del barrio de Lavapiés, Gloria Fuertes nació el 28 de julio de 1917 en el seno de una familia humilde, de madre, costurera y sirvienta, y padre, bedel. Aprendió a leer a los 3 años con el TBO y con los cuentos de Pinocho que editaba Calleja, y escribió sus primeros versos a los catorce años. Siendo contable y secretaria en la fábrica de Talleres Metalúrgicos, le pilló la Guerra civil española y esta dura experiencia le agudizó no sólo su sentido de protesta antibélica sino su amor por la paz. Como secuela de su experiencia bélica, la obra de Gloria Fuertes se caracteriza por la ironía con la que trata cuestiones tan universales como el amor, el dolor, la muerte o la soledad, en medio de un curioso juego de metáforas y juegos lingüísticos frescos y sencillos, que dotan a sus poemas de una gran musicalidad y cadencia cercana al lenguaje oral. En 1935 publicó sus primeros versos y dio sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid y Radio España hasta que en 1939, pasa a una redacción para hacer cuentos y publicarlos en revistas como Pelayos, o Chicos, Chicas y Chiquitito, Maravillas, etc.
Durante su vida, se estrenaron diversas obras suyas de teatro infantil y poemas escenificados (La princesa que quería ser pobre (1942) ; Prometeo (1952); El chinito Chin-cha-té (1955) ; Petra, un señor pregunta por ti (1970) ; Las tres reinas magas (1978) ) en varios teatros de Madrid. Aunque nunca se sintió ligada a ningún movimiento y se definía como «autodidacta y poéticamente desescolarizada», la crítica ha unido su nombre a dos movimientos literarios como la Generación del 50, y el Postismo, además de ser pieza clave inicial de la poesía feminista española de los sesenta. Junto a Adelaida Lasantas, María Dolores de Pueblos y Acacia Uceta funda en 1947 el grupo femenino «Versos con faldas» que se dedica durante dos años a ofrecer lecturas y recitales por cafés y bares de Madrid. También fue fundadora y directora de la revista poética Arquero, (1950-1954) junto a Antonio Gala, Rafael Mir y Julio Mariscal, publicó tanto cancioneros para niños (Canciones para niños (1952);Villancicos (1956); Pirulí, Cangura para todo, 1968; Don Pato y Don Pito; Aurora, Brígida y Carls (1970); La pájara pinta, y La oca loca (1972);El hada acaramelada (1973); El dragón tragón, El camello cojito, La momia tiene catarro (1978); El libro loco. De todo un poco (1981) ; El perro que no sabía ladrar (1982); El abecedario de don Hilario (1983) Las tres reinas magas, entre otros…;) como obra social de adultos (Isla ignorada (1950); Antología Poética y Poemas del suburbio (1954); Aconsejo beber hilo (1954); Todo asusta (1958); Que estás en la tierra (1962), Ni tiro, ni veneno, ni navaja, 1965; Poeta de guardia, en 1968; Cómo atar los bigotes del tigre, (1969); Antología poética (1950-1969) en 1970; Sola en la sala, (1973); Cuando amas aprendes geografía (1973); Obras incompletas (1975);Historia de Gloria: (amor, humor y desamor) (1983); Mujer de verso en pecho, (1995); Pecábamos como ángeles, (1997)Glorierías (1999) ; Es difícil ser feliz una tarde (2005); El Rastro (2006) )
Para más información acerca de esta coloquial, popular, socarrona e ingeniosa poetisa, pueden acercarse a Wikipedia, y también a la Fundación Gloria Fuertes en http://www.gloriafuertes.org/,  al Instituto Cervantes en: http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/fuertes/ http://es.geocities.com/poetasporlapaz/fuer/lista.html

¿Quién dijo que no sepodía aprender geografía con poesía? Lean estos versos y comenten sobre lo que opinan abajo.

GEOGRAFÍA HUMANA

Mirad mi continente contenido
brazos, piernas y tronco inmesurado,
pequeños son mis pies, chicas mis manos,
hondos mis ojos, bastante bien mis senos.
Tengo un lago debajo de la frente,
a veces se desborda y por las cuencas,
donde se bañan las niñas de mis ojos,
cuando el llanto me llega hasta las piernas
y mis volcanes tiemblan en la danza.
Por el norte limito con la duda,
por el este limito con el otro,
por el oeste Corazón Abierto
y por el sur con tierra castellana.
Dentro del continente hay contenido,
los estados unidos de mi cuerpo,
el estado de pena por la noche,
el estado de risa por el alma
-estado de soltera todo el día-.
Al mediodía tengo terremotos
si el viento de una carta no me llega,
el fuego se enfurece y va y me arrasa
las cosechas de trigo de mi pecho.
El bosque de mis pelos mal peinados
se eriza cuando el río de la sangre
recorre el continente,
y por no haber pecado me perdona.
El mar que me rodea es muy variable,
se llama Mar Mayor o Mar de Gente
a veces me sacude los costados,
a veces me acaricia suavemente;
depende de las brisas o del tiempo,
del ciclo o del ciclón, tal vez depende,
el caso es que mi caso es ser la isla
llamada a sumergirse o sumergerse
en las aguas del océano humano
conocido por vulgo vulgarmente.
Acabo mi lección de geografía.

Mirad mi contenido continente.

glira.jpggloria-fuertes.jpg

10/9/07 BONUS:
Si desea obtener más grado o nota en mi asignatura, puede dejar un mensaje o enviarme un email, reflexionando sobre el tema de la muerte visto en clase (Día de los Muertos, visión azteca y maya, visión de Jorge Manrique…) y respondiendo a las siguientes preguntas: a) ¿de qué manera se asemejan y se diferencian la cultra católica de la indigena sobre la celebracion de 1 y 2 de Noviembre? y con respecto a la norteamericana? ; b) ¿de que manera se parece y diferencia la visión azteca y maya sobre la muerte (si has visto Apocalipto de Mel Gibson, puedes basarte en esta película para responder)?; c) ¿qué conexion tiene el tema de Carpe Díem con las coplas de Manrique por la muerte de su padre?; d) ¿qué características tiene el español antiguo de J. Manrique comparado con algunas variaciones regionales de centroamérica? y, e) por último, qué opinión tienes del dicho “Dime cómo mueres, y te dire cómo has vivido”

10/9/07. La Casa de los Espíritus.

A fecha 10/19/07, tiene que haber leído hasta el capítulo 6 de esta novela, y haber entregado sus respectivos reading logs (cuadernos de lectura) a la profesora.

Reminder: You have a pending Homework assigment for 9/20/07 related to Spanish Literature.

9/12/07 LA CASA DE LOS ESPIRITUS de ISabel Allende

Go to the website of Unitedstreaming.com, and enter your name and code to do the prompt-assignments on La Casa de los Espiritus. Vaya a la página web de Unitedstreaming.com, y entre su nombre y código de acceso para realizar los ejercicios sobre la Casa de los espíritus.

Action requested: You need to read bibiographic information of I. Allende and her main novel, including characters charactiristics at Wikipedia./ Necesita leer la información bibliográfica sobre I. Allende y su novela en Wikipedia. También necesita leer el prólogo y dedicatoria, junto con la reseña de Neruda en pags. 1 a 5 del libro electrónico. Finalmente, ha de leer las páginas 6 a 28 correspondientes al Capítulo I. Rosa la Vella, para el dia 20 de septiembre, en que ha de entregar el primer “reading log” de este libro.

9/16/07 ISABEL ALLENDE:
These are several websites, and related activities you could research to deepen your knowledge about Isabel Allende. Look for her autobiography in http://www.isabelallende.com

I am providing a brief outline of her biography in Spanish, just in case, below:

Isabel Allende Llona, conocida escritora y dramaturga chilena, nació el 2 de agosto de 1942 en Lima (Perú). Está considerada la más popular novelista iberoamericana. Ha vendido más de 35 millones de ejemplares y su trabajo ha sido traducido a más de 27 idiomas. Hija de Tomás Allende, funcionario diplomático y primo hermano de Salvador Allende, y de Francisca Llona. Entre otros trabajos, trabajó para la FAO en las Naciones Unidas en Santiago de Chile, en los sesenta; ha sido periodista en diversas publicaciones (revista Paula”, revista “Mampato”, documentales, “El Nacional”, etc); ha escrito obras de teatro (“El Embajador”, 1971, La Balada del Medio Pelo”, 1973, Los Siete Espejos”, 1974); ha dado clase de literatura en diversas universidades (Charlottesville in Virginia, Montclair Collage in New Jersey, University of California in Berkeley); y ha publicado numerosos libros, siendo La Casa de los Espíritus, uno de los más exitosos. Actualmente reside en San Rafael (California), y está casada con Willie Gordon. Entre otros, ha publicado: La Casa de los siete espejos (1975); La casa de los espíritus (1982); La gorda de porcelana (1984); De amor y de sombra (1984); Eva Luna (1987) ; Cuentos de Eva Luna (1989); El Plan infinito (1991);Paula (1994); Afrodita (1997); Hija de la Fortuna (1999); Retrato en sepia (2000); La ciudad de las bestias (2002);Mi país inventado (2003); El reino del Dragón de Oro (2003); El bosque de los pigmeos (2004);El zorro: Comienza la leyenda (2005); Inés del alma mía (2006), La suma de los días (2007).

photo_381.jpgIsabel Allende and her husbandIsabel Allende and her son

Leave a comment