Spanish with Carmen

Just another WordPress.com weblog

  • Meta

  • June 2024
    M T W T F S S
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Blog Stats

    • 1,880 hits
  • Archives

Spanish art/arte hispánico

THis page is under construction!

This is a section entitled to deal with Foreign Language issues related to arts. Feel free to add whatever you find, explore or learn about this topic.

 

11/7/07 FRIDA KAHLO (1907, 1954)

UPS SELLO DE FRIDA

Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón fue una célebre pintora mejicana. Nació en  Coyoacán el  06/07/1907en México. La niñez de Frida fue muy triste, debido a la polio que sufrió de pequeña, así como el accidente de autobús que tuvo en 1925, y que casi le cuesta la vida: se partió la columna vertebral, la clavícula, varias costillas, la pelvis, y se fracturó una pierna por once lugares distintos. Al tener que estar de reposo absoluto en la cama tras este accidente, empezó a pintar y se convirtió en un hábito catártico de vida: “Yo pinto mi propia realidad; Lo único que sé, es que pinto porque lo necesito, y pinto lo que se me ocurre, sin más consideraciones.”

FRIDA Y DIEGO RIVERA

En 1929, Frida contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera, y este matrimonio (se casaron dos veces) estuvo salpicado de frecuentes infedilidades por ambas partes. Precisamente, fue idea de Diego el que ella se vistiera con ropas tradicionales mexicanas, y se peinara estilo campesina. Este “look”, junto con sus cejas pobladas, y bigote, llegaron a ser su símbolo identificativo.Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, y a menudo se la identifica con la pintura surrealista, lo cierto es que Frida creó una pintura absolutamente personal, ingenua y  metafórica al mismo tiempo que se conoce como “Kahloísmo” y que alcanza su máximo apogeo en sus autorretratos.  La misma Frida justifica su obsesión por los autorretratos así: “Me pinto a mi misma porque estoy amenudo sola, y porque soy la persona a la que mejor conozco.”

SALMA HAYEK COMO FRIDA

Con la ayuda de los pintores André Bretón, y Marcel Duchamps, Frida pudo exponer algunos de sus cuadros en Los Estados Unidos y en Europa. En 1943 fue nombrada profesora de pintura en La Esmeralda, La Escuela de Bellas Artes del Ministerio de Educación. Frida  murió el trece de Julio de 1954. A continuación coloco algunos vídeos que considero interesantes sobre ella:

 

11/7/07 SALVADOR DALí


Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí y Doménech nació en Figueras (Girona), el 11 de mayo de 1904, en una familia burguesa, llevando el nombre del su hermano mayor, quien  murió un año antes. Niño prodigio, a los diez años ya dibujaba y pintaba retratos y paisajes con soltura. En 1922 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, donde estudió hasta el año 1926, en que fue expulsado de forma definitiva. Por esos años se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde hizo amistad con futuras personalidades como Luis Buñuel, Federico García Lorca, José Bello, José Moreno Villa, etc. Dejó el cubismo y la pintura metafísica, para dedicarse en 1927 al surrealismo. En 1929 ingresó en el grupo surrealista parisino,  y dentro de este movimiento, colaboró con Luis Buñuel en la película “Un perro andaluz” en 1928, exponiendo por primera vez en París en 1929, de forma individual.

 

Influido por Sigmund Freud, Dalí exploró  la importancia del inconsciente como fuente inagotable de imágenes poéticas, y más allá de la pintura y escritura automáticas del surrealismo, comenzó a desarrollar su propio método,  llamado “método paranoico-crítico, e inspirado en un mundo de fantasía onírica y delirante, que él mismo definió como “método espontáneo de conocimiento irracional basado en la asociación interpretativa crítica de fenómenos delirantes“. En el verano de 1929 conoció a Gala (Helena Diakonoff), quien junto con su marido, el poeta Paul Eluard, había sido invitada a Cadaqués  y, a partir de ese momento, ya no se separaron.

En 1930 colaboró nuevamente con Luis Buñuel en el guión de “La edad de oro“. Le gustaba escribir, y publicó varios libros : La persistencia de la memoria (1931), La metamorfosis de Narciso (1936), El hombre invisible (1929-33, inconclusa). El galerista Julian Levy le organizó, entre 1933 y 1939, expuso cinco muestras individuales en USA y de 1940 a 1948 vivó en ese país, realizando conferencias, diseñando joyas y trabajando para los estudios de Hollywood (Disney).

A partir de 1948 desarrolló en Port Lligat casi toda su obra, dedicada en su mayoría a Gala, a quien representó como virgen en la “Madona de Port Lligat”, cuadro que regaló al papa Pío XII. Tras la experiencia de la bomba de Hiroshima, y su personal acercamiento al expresionismo abstracto norteamericano, y más tarde, al pop-art o el arte óptico,  Dalí concibió una nueva actitud artística  que publicó en su  “Manifiesto místico”, donde manifestó también su nuevo fervor religioso y aproximación al catolicismo. Ese período fue denominado por el artista como “místico-nuclear“, el cual se extendió desde 1949 hasta los años 70.

En 1974 se inauguró el Teatro-Museo Dalí en Figueras. En 1982 -año de la muerte de Gala- se inauguró el Museo Salvador Dalí en St. Petersburg (Florida, Estados Unidos). En 1983 se creó la Fundación Gala-Salvador Dalí en Figueras. Tras la muerte de Gala, se sumió en una ligera depresión, pero siguió pintando hasta su muerte el 23 de enero de 1989, siendo  enterrado en el Teatro Museo de Figueras.

Las obras de Dalí son innumerables y hay numerosas websites que las recogen. Pongo a continuación dos videos que me parecen interesantes sobre él:

UN TRIBUTO A DALÍ:

DALI, RECOPILATORIO:

DALÍ Y ALGUNOS ANUNCIOS EN LA TELE:

 

10/25/07 WOMEN THROUGH THE AGES IN ART:

This three-minute video created by EggMan consists of images from 500 Years of Female Portraits in Western Art. I really think you could use this video proactively to teach and learn about arts, human women faces, changes in styles and fashion, social aspects of different cultural times, etc. Take a look at  http://www.saatchi-gallery.co.uk/blogon/mtvideobox.php?video_id=78

ART AND SOCIETY AS A RESOURCE FOR FOREIGN LANGUAGE TEACHERS

08/10/07 The following documents can enlighten some aspects of this topic:

Leave a comment