Spanish with Carmen

Just another WordPress.com weblog

  • Meta

  • June 2024
    M T W T F S S
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Blog Stats

    • 1,880 hits
  • Archives

Fiestas Populares

 LAS FALLAS DE VALENCIA

Fallas de Valencia

Las famosas Fallas de valencia se celebran entre el 12 y el 19 de marzo cada año.Las fallas son grandísimas esculturas artísticamente pintadas, y hechas de papel y cartón sobre una armazón de madera, con presupuestos económicos anuales muchas veces astronómicos. Los temas que representan cada falla solo depende de la imaginación de los “artistas falleros”: La mayoría plantan una figura principal o “ninot” en medio, y alrededor hacen girar un tema de actualidad política, social, ecológica, artística, etc. Cada barriada tiene su falla grande para adultos, y la pequeña para los niños, y hay en torno a  300 fallas solo en la cidudad de Valencia que compiten entre ellas por numerosos premios falleros.

alumbrado en las calles en Fallas

Como las fallas se levantan en los cruces de las calles, la mayoría de las calles de la ciudad se convierten en peatonales y se las adorna con alumbrados extraordinariamente elaborados. Es costumbre celebrar las fiestas de las Fallas con otras manifestaciones típicas, tales como corridas de toros, pasacalles de falleras y falleros (vestidos regional típico de Valencia), verbenas, “sopars” y comidas en la calle (“en el carrer”), fuegos de artificios, “mascletás” (petardos y cohetes compitiendo por ver cuál truena más fuerte), y finalmente, con una bellísima ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de Valencia, a la cual se la cubre de flores en la plaza de la Virgen en frente de la catedral de Valencia.

La ofrenda a la Virgen de los Desamparados

El último día de las fallas, el 19 de marzo, tiene lugar la “cremá” (la quema) de todas las fallas, gradualmente, hasta medianoche, en que se quema,-en un apogeo de fuegos de artificios, explosiones, mascletás, y  grandes llamas-, la última de ellas, que es la de la Plaza del Ayuntamiento. Solo se salva de la quema un ninot indultado públicamente por el público y que se expone en el Museo de las Fallas de Valencia.

La tradición  cuenta que el origen de las fallas podría remontarse a la costumbre que tenían los carpinteros de apilar maderas y  trastos viejos e inservibles de su trabajo para quemarlos al terminar el invierno en honor a su patrón, San José, padre putativo de Jesús, cuyo día es, precisamente, el 19 de marzo, día en que se celebra también en España el Día del Padre.
Las fallas se han convertido en un fenómeno de atracción turística tanto nacional como internacional, y merecen visitarse al menos una vez en la vida. Para más información, puedes acudir a Wikipedia, y a nicolasramospintado.wordpress.com (good blog sobre las Fallas) 

Leave a comment